• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Tu Novela Negra

Novedades, Reflexiones y Crítica Literaria para amantes de la Novela Negra

  • Inicio
  • Blog
  • Sobre mí
  • Contacto

La Novela Negra, origen, corrientes y autores destacados.

mayo 28, 2019 por Erika Deja un comentario

La Novela Negra, origen, corrientes y autores destacados.

Si eres amante del género negro -policíaco y te encantan las novelas de misterio, intriga y suspense tienes que saber qué es la novela negra y cómo surgió este género tan popular y de moda en la actualidad.

¿De dónde surge la novela negra, quiénes fueron los primeros en escribir textos oscuros e intrigantes, qué los llevó a desarrollar este apasionante género?

Por eso quiero contarte sus inicios y algunos autores destacados en sus dos corrientes más singulares, si bien el género negro comprende muchas más ramas y subgéneros: como la novela negra nórdica, el noir francés, entre otros. Hoy hablaré de cómo surgió en Estados Unidos y su comparación con el género clásico policíaco Inglés.

Vale, déjate de rollos ¿Qué es la Novela Negra?

La novela negra es la novela del crimen. Su nombre hace referencia al carácter oscuro de sus personajes y de los escenarios en los que transcurre. El término negra se asocia a un tipo de novela policial, alejada de la estructura clásica de la novela policíaca en dónde los escenarios solían ser casas señoriales típicas de la época.

La novela negra se centra más en el por qué y el cómo del crimen, y no tanto en la resolución del enigma, armando el puzle y descubriendo al asesino. Manifiesta argumentos violentos y personajes derrotados y en decadencia que buscan la verdad. Se presenta en una atmósfera de miedo, violencia, injusticia, inseguridad y corrupción.

Estados Unidos: callejón negro

Su inicio en Estados Unidos fue fruto de la reacción de la gente frente a la crisis económica desatada tras la Primera Guerra Mundial y luego la Gran Depresión de 1920.

Como consecuencia, surgieron historias policíacas inspiradas por la entrada de Ley Seca que se extendió hasta 1933, el crimen organizado y el gansterismo.


Se difunde a través de revistas de papel barato, para un público trabajador con un lenguaje sencillo, está ambientada en zonas urbanas, marginales y suburbios.
El desarrollo de la acción es rápido y violento. Los detectives y criminales a menudo cruzan la barrera del bien y mal.
El detective se muestra como fracasado cínico. Inmerso en crímenes brutales dentro de las mafias, corrupción política y prostitución.

Se analiza el crimen en su contexto social y moral, en una sociedad donde nacen criminales, existe la corrupción y la frontera entre el bien y el mal es casi transparente.

El móvil o motivación suele ser la rabia, ansia de poder, envidia, odio codicia, lujuria y venganza entre otros.
Los diálogos se presentan con un lenguaje callejero, dando más importancia al análisis del crimen, y al reflejo de una sociedad dónde los criminales se originan del deterioro ético.
Las escenas se desarrollan dentro de una atmósfera repleta de miedo, violencia injusticia e inseguridad.

El punto de vista puede ser tomado desde varios ángulos:

  • El detective es protagonista y se caracteriza por la acción en la novela.
  • El personaje principal es el criminal y transcurre la novela bajo su punto de vista.
  • El punto de vista cae sobre la víctima
  • Punto de vista de abogados criminalistas o jueces.

Autores y detectives destacados en los inicios de la novela negra:

Samuel Dashiel Hammet creó detectives como Sam Spade en “El Alcón maltés” o Nick y Nora Charles en el “El Hombre delgado“. Raimond Chandler creó al detective Philip Marlowe.

Ambos autores toman la denuncia social de la sociedad capitalista dónde ven reflejado el dinero y el poder como motor de las relaciones humanas dejando así consecuencias como crímenes, marginación e injusticia.

De Viaje a Inglaterra

En contrapartida a lo anterior, la novela policíaca inglesa se centra en la resolución del misterio como objetivo principal.
La pregunta principal es quién es el asesino, basándose en un desarrollo más intelectual e inquisitivo. La resolución se basa en el poder de la razón. Tramas con intrigas complejas y refinadas, trabajan con un estilo más relajado.

Detective en la novela negra-policíaca
Detectives Intelectuales e Inquisitivos

El detective protagonista se caracteriza por ser de clase alta con capacidad de análisis y no es violento. Deja claro que desprecia la corrupción política, posee un lenguaje culto, cuidado y elegante.
Con un claro mensaje moral, el bien gana sobre el mal.

Autores y detectives destacados en la novela policial clásica

Conan Doyle quién crea al detective Sherlock Holmes junto a su compañero Watson, juntos resuelven las incógnitas de las investigaciones guiados por la inteligencia, la observación y la deducción.
Agatha Christie creó los detectives Hercules Poirot y la inglesa Miss Marple, famosos por sus tramas cerradas, ambientes complejos que obligan al lector a ir recopilando una por una las pistas que la autora va dejando, para luego de una manera magistral desvelar a el asesino.

Estructura de la Novela Negra-Policíaca

Podemos llegar así a una estructura básica en la novela negra-policíaca, en dónde se narra un crimen dando origen a una investigación. Aquí entra en juego el detective quién posee la habilidad de observación, análisis y deducción para ir desentrañando el caso. Las preguntas principales son: ¿Quién? ¿Cómo? ¿Por qué? ¿Cuándo?

Preguntas básicas en 
la novela negra
Preguntas básicas para resolución de un crimen


Entre los personaje principales encontramos:

  • Detective. Este casi siempre tiene un ayudante, amigo o colaborador.
  • El criminal, antagonista que cumple la función del malo.
  • La chica, figura femenina.
  • El escenario que es fundamental en la historia.


Los personajes normalmente tienen personalidades complejas, cínicas y atormentadas.

Como conclusión lo importante es marcar la diferencia entre ambos estilos: el género negro y el policíaco o detectivesco. El primero está basado en el por qué del crimen, en cómo fue ejecutado y el por qué del hecho para llegar a comprender de lo que es capaz de hacer el ser humano. El segundo centrado más bien en la resolución del crimen, en quién lo hizo.

¿Y tu?, como lector de Novela Negra ¿cuál de las dos corrientes te gusta más?, cuéntamelo en los comentarios y si te parece interesante compártelo.

¡Gracias por compartirlo!

Archivado en: Novedades Etiquetado como: detective, noir, Novela Negra, Novela negra-policíaca, Raymond Chandler

¿Te ha gustado este artículo?

¿Quieres estar al tanto de todas las entradas y novedades? Únete a nuestra comunidad.

Interacciones del lector

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Entradas recientes

  • Sandra Estévez Calvar presenta La predicadora
  • Reseña Una Jaula de Oro de Camilla Läckberg
  • Club de lectura de novela negra
  • BCNegra, el festival de novela negra que inunda a la gran ciudad y la llena de crimen y detectives.
  • “Sangre de liebre”, novedad de enero de Juan Bolea

Lista de correo

¿Quieres estar al tanto de todas las entradas y novedades? Únete a nuestra comunidad.

Before Footer

Puedes encontrarme en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Copyright © 2022 Erika Angioletti · Diseñado por David Olier
Política de privacidad • Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de uso. Si continúas navegando, asumiremos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
GUARDAR Y ACEPTAR