• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Tu Novela Negra

Novedades, Reflexiones y Crítica Literaria para amantes de la Novela Negra

  • Inicio
  • Blog
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Book journal

Rosa Ribas nos trae como novedad de septiembre «Un asunto demasiado familiar»

septiembre 18, 2019 por Erika Deja un comentario

Rosa Ribas nos trae como novedad de septiembre «Un asunto demasiado familiar»

Rosa Ribas está de vuelta y esta vez nos trae «Un asunto demasiado familiar», una historia de una familia disfuncional de detectives ambientada en Sant Andreu, un barrio de Barcelona.

Fue publicada el cuatro de septiembre en edición rústica con solapas dentro de la colección Andanzas y cuenta con 416 páginas.

¿Pero, quién es Rosa Ribas?

Rosa Rivas escritora de Un asunto demaciado familiar
Rosa Ribas Escritora

Rosa Ribas es una escritora barcelonesa , nacida en El Prat de Llobregat. Es licenciada en filología hispánica en la universidad de Barcelona.

Actualmente está afincada en Fráncfort. Lleva 28 años viviendo en Alemania. Durante años trabajó como profesora de lengua española en la Universidad de Frankfurt, hasta que en 2008 abandonó la docencia para dedicarse exclusivamente a la literatura. 

«Di el paso y la verdad es que no quiero dedicarme a hacer otra cosa que no sea escribir. He empezado tarde y ¡tengo tantas cosas que contar!»

Rosa Ribas

Sus novelas:

  • El pintor de Flandes
  • La detective miope
  • Miss Fifty 
  • Pensión Leonardo
  •  Entre dos aguas, Con anuncio y En caída libre, serie policíaca protagonizada por la comisaria hispano-alemana Cornelia Weber-Tejedor. 
  • La luna en las minas

En Siruela ha publicado, en coautoría con Sabine Hofmann,  varios libros de la serie de la investigadora Ana Martí:

  • Don de lenguas  
  • El gran frío
  • Azul Marino

Los podemos encontrar todos editados en un mismo libro en «Trilogía de los años oscuros» catalogada como la serie de novela negra más coherente de los últimos tiempos, nos ofrece un retrato de la realidad de la España de la década de los cincuenta. 

Su primera novela, «El pintor de Flandes», apareció en 2006 en la editorial Roca. Rosa Ribas ha profundizado en el género negro: creó a la comisaria Cornelia Weber-Tejedor, de padre alemán y madre gallega, que ha protagonizado cuatro libros, la cual ha tenido un gran éxito en Alemania

Además de al alemán, algunas de sus obras han sido traducidas a otros idiomas, entre ellos, al catalán, al inglés, al francés, al italiano y al polaco.

¿De qué va esta nueva novela?

Los protagonistas son Los Hernández, una familia de detectives que se conoce al dedillo los secretos de todos sus vecinos mientras que intentan esconder los propios. 

Mateo, es el padre, este se resiste a ser absorbido por una agencia de detectives más grande. 

Lola, es la madre, quién sufre una enfermedad que en cualquier momento puede hacerla estallar siendo capaz de destruirlo todo. 

Sus hijos no atraviesan su mejor momento:

Marc ha vuelto a casa tras separarse sin dar demasiadas explicaciones.

Amalia endeudada, intenta seguir los pasos de su padre aunque los dilemas morales la llevan a enfrentarse a él todo el tiempo.

Nora desapareció del mapa hace tres meses sin dejar rastro, todo apunta a una huida voluntaria, pero su ausencia se convierte en el caso más importante de la familia Hernández.   

El problema se agrava al unir el drama familiar y el negocio de la familia. Todos conocemos lo difícil que es compartir casa y trabajo.

«Tu padre es tu padre en casa, pero en la oficina, además de tu jefe, sigue siendo tu padre».

Rosa Ribas Periódico el Mundo. 

«Todos viven de descubrir los secretos de los demás, pero se desconocen de una manera muy particular».  

Esto los llevará a plantarse ciertas preguntas : ¿hasta qué punto quiere uno saberlo todo? Y, ¿deben aplicarse igual las reglas y los métodos de una investigación cualquiera cuando el investigado es una hija o una hermana?

El escenario elegido

Cómo escenario la autora ha elegido su Barcelona natal, el barrio Sant Andreu característico por sus calles peatonales, las casas bajas de estilo indiano y locales emblemáticos como el Versailles, al lado de la plaza Orfila. 

Un emplazamiento que fue villa independiente antes de anexionarse a la ciudad, por lo que sigue tratándose de un lugar en el que todo el mundo se conoce y se confiesa en los mismos establecimientos.

Para lograr una ambientación total y exacta Rosa Ribas se instaló una temporada en Sant Andreu.  Fotografió los rincones, hizo y deshizo caminos y frecuentó el mercado y el Versailles hasta que los rincones se volvieron familiares. 

«Sant Andreu es el barrio más pueblo de Barcelona aunque hace más de un siglo que se unió a la ciudad. Mantiene su esencia, los vecinos se conocen. Eso en el centro no pasa y me permitía tejer una red social muy rápido»

Rosa Ribas Periódico El Mundo. 

El trasfondo de la historia

La historia esconde temas universales como la corrupción, que no sólo cometen grandes empresarios y políticos, sino el vecino que explota a unos trabajadores rumanos y encima presume de ello, señala la autora en una de sus entrevistas en el Periódico el Mundo.

«Existe la corrupción a gran escala y la más pequeña, que es la que tiene que ver con el día a día, la cotidiana, que además es la más tolerada socialmente. El mundo entero cabe en un barrio si tejes bien la historia. El universo está en Sant Andreu» 

Rosa Ribas. Periódico El Mundo.

Rosa Ribas nos brinda una mirada analítica de la sociedad española dónde nos muestra males como la endogamia, la corrupción, la importancia de las relaciones familiares,la enfermedad y el dolor, que no solo marcan nuestros ritmos sino también los de quienes nos rodean.

La estructura

El libro está dividido en tres partes, una vez traspasado el final de la primera el lector puede sentir que no sabe bien hacia dónde se dirige la historia. Pero todo tiene su lugar y su sentido dentro de la trama. En el inicio se aborda la desaparición de un adolescente y la de la propia Nora.

novela Un asunto demaciado familiar
Novela de Rosa Ribas

Sinopsis

La agencia de detectives de Mateo Hernández tiene su sede en una céntrica calle del popular barrio barcelonés de Sant Andreu. Allí, junto a Mateo, trabajan sus hijos Marc y Amalia, y un asistente, Ayala, encargado de los trabajos más sucios.

A veces, además, colabora de una forma peculiar Lola, la mujer de Mateo, cuyas intuiciones sobre los casos suelen ser desconcertantemente certeras. 

Hasta hace unos meses también formaba parte del equipo Nora, la hija mayor del matrimonio, pero en la actualidad se encuentra en paradero desconocido; una preocupación que, como un silencioso cáncer, está erosionando la convivencia de la familia… y de la empresa. 

Un día se presenta en las oficinas de la agencia Carlos Guzmán, un constructor muy poderoso, conocido y temido en el barrio a partes iguales. 

Guzmán encarga a Mateo que encuentre a su hijo, desaparecido desde hace días, y quién sabe si por culpa de los turbios negocios del padre. La investigación va a revelar los vínculos inesperados entre los personajes, los pasados compartidos y las historias secretas que arrastra cada clan… 

Sin duda una muy buena opción de lectura para iniciar septiembre. 

Fuentes consultadas:

  • https://es.wikipedia.org/wiki/Rosa_Ribas
  • https://www.google.com/amp/s/amp.elmundo.es/cataluna/2019/09/16/5d7f81ba21efa052498b4571.html

Y tu, ¿conocías a Rosa Ribas? ¿Has leído algunas de sus novelas? Cuéntamelo en los comentarios y compártelo. 

¡Gracias por compartirlo!

Archivado en: Novedades

¿Te ha gustado la entrada?

¿Quieres estar al tanto de todas las entradas y novedades? Únete a nuestra comunidad.

Interacciones del lector

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Entradas recientes

  • Reseña Una Jaula de Oro de Camilla Läckberg
  • Club de lectura de novela negra
  • BCNegra, el festival de novela negra que inunda a la gran ciudad y la llena de crimen y detectives.
  • «Sangre de liebre», novedad de enero de Juan Bolea
  • Mezcla de ciencia ficción y novela negra de la mano de Rosa Montero.

Lista de correo

¿Quieres estar al tanto de todas las entradas y novedades? Únete a nuestra comunidad.

Before Footer

Puedes encontrarme en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Copyright © 2021 Erika Angioletti · Diseñado con por David Olier
Política de privacidad • Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de uso. Si continúas navegando, asumiremos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.