• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Tu Novela Negra

Novedades, Reflexiones y Crítica Literaria para amantes de la Novela Negra

  • Inicio
  • Blog
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Book journal

Reseña La Mecedora, de Anna Hernández

agosto 28, 2019 por Erika 1 comentario

Reseña La Mecedora, de Anna Hernández

Hoy traigo un thriller psicológico muy emocionante, o al menos es lo que me pareció a mí. La Mecedora de Anna Hernández, es la primera novela de la saga, eso me ha dejado bastante aliviada porque con el final me quedé helada, y necesito una continuación.

Acostumbrada a leer novelas negras o policíacas me esperaba la típica investigación policial llegando a atrapar al malo y si es posible matarlo al final en señal de justicia. Pero, esta novela me sorprendió porque hace más incapié en la personalidad de cada personaje, en sus miedos, sus vergüenzas, sus torturas interiores y arrepentimientos.

¿Pero, quién es Anna Hernández?

foto de Anna Hernández  escritora de la novela La Mecedora

Biografía del autor

Anna Hernández (Cartagena, 1970) es licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona. Desde 1994, cuenta historias sociales de alto impacto en los medios de comunicación.

Empezó a trabajar como periodista en la radio. Ha pasado por diferentes emisoras como Onda Cero y Radio Nacional.
Actualmente recorre el país como reportera de La 1 de Televisión Española, en el programa España Directo.

Con una capacidad extraordinaria para escuchar y llegar a lo más auténtico de los testimonios, Anna Hernández ha podido establecer una extensa red de fuentes de información en España, Suecia, Polonia y Ucrania.

Esas fuentes y sus continuos viajes la han llevado a construir unos personajes que atrapan por su realismo. Mykola Solonenko. Elena Rius y Nils Åkerman la han convertido en escritora. Ahora ella los presenta al mundo en La mecedora.


Como en la radio y en la televisión, las historias de Anna no dejarán indiferentes a quienes la sigan en sus novelas.
Tramas envueltas en el misterio, en la psicología y en la crudeza de los sentimientos pondrán a prueba al lector más allá de los límites que marca el género negro, desdibujando las fronteras del delito.

“Cumplí mi sueño perseguido y durante más de veinticinco años he podido trabajar de periodista en prensa, radio y televisión. Sin embargo, un día empezaron a aparecer mis personajes. No salieron de mi cabeza. Vinieron a ella”.

Anna Hernández

Sinopsis

La tragedia se esconde en una casa perdida en los bosques suecos de Kalvträsk… La vida de Nils Åkerman, inspector de policía en Östersund, Suecia, queda en suspenso el día que desaparece su hijo Axel, de tres años.

El pequeño estaba a cargo de Elena Rius, una inspectora de policía española, amiga de la familia. Mykola Solonenko no sabe quién es, pero debe raptarla para llevarse al niño. Nils vive al borde de la locura por la desaparición de su hijo y de Elena, la mujer de la que se acaba de enamorar.

Elena lleva nadando a contracorriente desde que era una niña. Mykola no ha podido superar el horror de Chernóbil. Una novela llena de acción que precipita al lector al abismo de las emociones desbocadas. Tan hipnótica como el balanceo de una mecedora… Una historia inquietante. Demoledora.

¿De qué va la Mecedora?

La novela empieza con bastante acción: el asesinato de dos personas, no sabemos quienes son ni quién es el autor del hecho, lo que sí sabemos es que allí está la mecedora.

Luego la trama nos lleva por el secuestro de Axel un pequeño niño de tres años que se convertirá en la obsesión del triángulo de personajes protagonistas.

Tenemos a La inspectora Elena Rius española, se convertirá en amiga de la familia Akerman. Decidirá pasar unas vacaciones con ellos en Suecia. Lo que no sabrá es que esas vacaciones le cambiarán la vida para siempre.

Nills Akermanu un inspector que ha dejado atrás un pasado turbulento marcado por el alcohol, el sexo y el engaño. Este personaje es perturbador, tiene una revolución de sentimientos que no sabe bien cómo manejar y lo que hace es meterse aún en más líos. No he empatizado mucho con él porque me pareció una persona oscura. Está bien definido su carácter y personalidad.

Mykola Solonenko, con una personalidad múltiple diría yo, puede ser muy amable y dulce, una persona sufrida pero a la vez alguien violento capaz de hacer cualquier cosa incluso matar. Este personaje me gustó mucho porque pese a ser el “malo” está envuelto en una vorágine de sentimiento y contradicciones que te hacen empatizar con él. Un personaje que logró emocionarme y hacer que esté de su parte.

Estos tres personajes forman un angustioso triángulo del que no pueden escapar.

El contexto

La novela transcurre en España y en Suecia entre 2014 y 2017, pero nos lleva a la explosión de Chernóbil (1986) y nos pasea por la historia de la independencia de Ucrania hasta llegar al Maidán (2013).

Es una novela que te envuelve en los distintos escenarios que plantea y que nos cuenta la realidad de la guerra de Ucrania, en dónde el ejercito de aquel país combatió con las fuerzas separatistas apoyadas por Rusia.
Un contexto social y político que le da un toque de protesta a la novela, o al menos es lo que a mí me pareció.

Los escenarios

En España Elena Rius nos mostrará sus orígenes catalanes, su enfrentamiento con su familia y su temporada en Cartajena. La trama avanzará y la vida la llevará a trabajar a Madrid con vistas a un destino Internacional en Suiza. Nills Akerman nos guiará por Östersund Suecia dónde vive con su mujer a quién no ama y a quién en el pasado lastimó mucho.


Y Solonenko nos llevara a descubrir los bosques de kalvtrask y sus vivencias en Ucrania después de pasar la catástrofe Chernovil lo que hizo que su vida tomara un rumbo diferente.
A estos tres personajes los envolverá un contexto y una trama que te atrapará desde el primer instante.

Está estructurada en tres partes: Lo que se ve, Lo que no se ve, Lo que se sabe y lo que no. La extensión de los capítulos es perfecta para no dejar poder de leer y decir uno más, uno más …

Mi impresión

Es un thriller psicológico muy interesante y entretenido. El comienzo genial, es con acción y te llama a leer más. Luego con el giro del secuestro te enganchas aún más, ¿qué sucederá? ¿Los matará? ¿huirá con ellos? ¿lo atraparán?

Te haces muchas preguntas, pero de repente se resuelve todo y te quedas un poco ¿y ahora?, si aún me queda libro por delante. A partir de ahí viene todo un juego psicológico entre los personajes que hacen plantear nuevas preguntas.
Esto a mi particularmente me descolocó un poco, pero a la vez me gustó porque rompió con la idea que me había hecho.

¿Y el final?

Con el final me quedé a cuadros, es un final abierto. me dije: no puede ser, no puede terminar así. Después leí que esta es la primera novela parte de una saga y que pronto tendremos una segunda parte, en cierta manera eso me alivió un poco porque tendremos Helena Rius para rato.

Y Tú, ¿haz leído La Mecedora? Cuéntamelo en los comentarios. Si te ha gustado compártelo en redes sociales.

¡Gracias por compartirlo!

Archivado en: Reseña Etiquetado como: Anna Hernández, La Mecedora, Novela Negra, reseña, secuestro, thriller psicológico

¿Te ha gustado la entrada?

¿Quieres estar al tanto de todas las entradas y novedades? Únete a nuestra comunidad.

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Isabel dice

    diciembre 20, 2020 al 8:17 pm

    Hola Erika,
    acabo de descubrir tu blog y me encantan tus reseñas. Qué pena que a algunos libros no se les dé una buena publicidad… me apunto éste y «La jaula de oro» en mi lista de pendientes 🙂
    Un saludo,
    Isabel

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Entradas recientes

  • Reseña Una Jaula de Oro de Camilla Läckberg
  • Club de lectura de novela negra
  • BCNegra, el festival de novela negra que inunda a la gran ciudad y la llena de crimen y detectives.
  • «Sangre de liebre», novedad de enero de Juan Bolea
  • Mezcla de ciencia ficción y novela negra de la mano de Rosa Montero.

Lista de correo

¿Quieres estar al tanto de todas las entradas y novedades? Únete a nuestra comunidad.

Before Footer

Puedes encontrarme en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Copyright © 2021 Erika Angioletti · Diseñado con por David Olier
Política de privacidad • Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de uso. Si continúas navegando, asumiremos que estás de acuerdo. Aceptar Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.